ABECEDARIO LSC
LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA
ABECEDARIO
El abecedario o alfabeto, se define como un conjunto ordenado de letras que componen un idioma específico y cada una representa un fonema. En lengua de señas, a cada una de las letras de la lengua oral le corresponde una seña y su conjunto ordenado se le denomina "alfabeto dactilológico", así designa una expresión con signos las letras que forman la palabra escrita.
No se debe confundir la dactilología con la lengua de señas, pues es un subsistema dentro de la lengua que asume la función de representar un concepto nuevo sin tener todavía una seña asignada. Expresar una palabra mediante la dactilología es similar a escribir en papel un término en español.
No se debe confundir la dactilología con la lengua de señas, pues es un subsistema dentro de la lengua que asume la función de representar un concepto nuevo sin tener todavía una seña asignada. Expresar una palabra mediante la dactilología es similar a escribir en papel un término en español.
Por otro lado, su importancia abarca aspectos sociales, laborales y de escolarización en la inclusión de personas sordas, por ello es necesario capacitar a docentes para el conocimiento de la comunidad sorda y el aprendizaje de la Lengua de Señas Colombiana (LSC). A continuación, un vídeo enseñando el alfabeto dactilológico:
Alfabeto dactilológico en LSC
Comentarios
Publicar un comentario